Marta y María: un pasaje muy sugerente – Domingo XVI del Tiempo ordinario

Marta y María: un pasaje muy sugerente – Domingo XVI del Tiempo ordinario

Vicente Martínez: La mejor parteEn el Ora et labora de San Benito se funden en fraternal abrazo Marta y María.

Lucas 10, 38-42. Marta y MaríaMarta, Marta, andas preocupada e inquieta con tantas cosas…

José Enrique Galarreta: Génesis 18, 1-10. Abraham se desvive por servir al Señor, que le promete finalmente un hijo. Colosenses 1, 24-28.  Dios me ha asignado la tarea de anunciaros su mensaje.

Florentino Ulibarri: Aclarando posturas. Una sola cosa es necesaria en esta travesía: gozar del viaje y de la compañía.

Vicky Irigaray: Padre, cuida de nosotros y habítanos. Haznos hombres y mujeres con vida interior.

Rafael Calvo: Contemplativos en acciónLa oración, la relación con Dios, motiva y dirige una esforzada y efectiva acción.

Ni de Marta ni de María podemos prescindir. La escucha de la Palabra es imprescindible para, luego, poder convertir en vida el mensaje.

José Antonio Pagola: Nada hay más necesarioEl episodio es algo sorprendente. Los discípulos han desaparecido de la escena. Lázaro está ausente.

Enrique Martínez Lozano: ¿Acción o contemplación? Acción y contemplación, compromiso y mística: dos polos que se reclaman mutuamente, dos caras de una misma realidad.

José Enrique Galarreta: Escuchar la palabra y ponerla en práctica. «Marta, tranquila, no se trata de tirar la casa por la ventana, que nos basta con cualquier cosa»…

Sandra Hojman: Tres modos de amar que se entrecruzan… Jesús distribuye el amor en red, para mayor multiplicación…

El Silencio habla (Eckhart Tolle). Todos somos Marta y María, pero es María la que nos sienta en el aquí y ahora y nos hace despertar.

Marta Gómez: Manos de mujeresMano fuerte va barriendo, pone leña en el fogón. Mano firme cuando escribe una carta de amor.

Salomé Arricibita: Desde BetaniaTus palabras de aliento sostienen mis días: acoger, trabajar, contemplar… como Marta y María.

Otros temas de actualidad

Francisco Asensi: Una de cal y otra de arenaLos milagros de hoy están abaratados. ¿Acaso la sombra de Benedicto XVI es demasiado alargada?

José M. Castillo: Historia de la canonización en la cristiandadNo es fácil a veces entender por qué algunas personas son elevadas a los altares y otras no. Este texto puede ayudarnos.

Leonardo Boff: Las multitudes en las calles: ¿cómo interpretarlo? Este fenómeno puede representar un salto en la civilización de toda la humanidad.

Leonardo Boff: Erosión del sentido de la vida y las manifestaciones de la calle. Hay una degradación continua, en este mundo global, que nos está empujando hacia la destrucción. Tenemos que reaccionar.

Francisco Ayala: ‘La ciencia no tiene nada que negar ni afirmar sobre la existencia de Dios’. Es preciso tener ideas claras cuando hablamos de Ciencia y Religión: personas como Francisco Ayala merecen ser escuchadas.

Nuestro portal

Cartas que nos llegan. En nuestro particular foro hemos incluido hoy tres interesantes comentarios.

Cantoral. Gracias a la creatividad de Lenin V. Cárdenas hemos enriquecido varias de las canciones de Salomé con sugerentes presentaciones. El repertorio de Otras canciones también se va completando.

La suma de todos. Gracias de todos para todos.

Feadulta en Facebook ha superado el millar de seguidores. Un cariñoso abrazo,

Rafael Calvo

Domingo XVI del Tiempo ordinario – Ciclo C

ANDAMOS INQUIETOS CON MUCHAS COSAS Y SÓLO UNA ES NECESARIA

      Casi sin darnos cuenta, las actividades de cada día van modelando nuestra manera de ser. Si no somos capaces de vivir desde dentro, los acontecimientos cotidianos tiran de nosotros y nos llevan de un lado para otro, sin otro horizonte que la preocupación de cada día.

Por eso es bueno que escuchemos las palabras de Jesús a aquella mujer tan activa y trabajadora: «Marta, Marta: andas inquieta y nerviosa con tantas cosas, y sólo una es necesaria».

      Agitados por tantas ocupaciones y preocupaciones, necesitamos tomarnos de vez en cuando un tiempo de descanso para sentirnos de nuevo vivos. Pero necesitamos además pararnos y encontrar el sosiego necesario para recordar de nuevo «lo importante» de la vida.

Las vacaciones tendrían para nosotros un contenido nuevo y enriquecedor si fuéramos capaces de responder a estas dos sencillas preguntas: ¿cuáles  son las pequeñas cosas de la vida que la falta de sosiego, de silencio y de oración han agrandado indebidamente hasta llegar a matar en mí el gozo de vivir?, ¿cuáles son las cosas importantes a las que he dedicado poco tiempo, empobreciendo así mi vida diaria?

       En el silencio y la paz del descanso podemos encontrarnos más fácilmente con nuestra propia verdad, pues volvemos a ver las cosas tal como son. Y podemos también encontrarnos con Dios para descubrir en Él no solo la fuerza para seguir luchando, sino también la fuente última de la paz.

     Recordemos la experiencia de «abandonarse en Dios»: No necesito aferrarme a mí, puesto que soy sostenido. No necesito cargar con el peso, porque soy soportado. Puedo salir de mí mismo y entregarme.

Cuando somos capaces de encontrar en Dios nuestro descanso, nuestra paz interior, la vacación se convierte en gracia, una de las mayores gracias que podemos recibir en medio de nuestra vida tan agitada y nerviosa. 

LECTURAS PARA LA EUCARISTÍA

1ª LECTURA
Lectura del libro del Génesis 18,1-10a 

        En aquellos días, el Señor se apareció a Abrahán junto a la encina de Mambré, mientras él estaba sentado a la puerta de la tienda porque hacía calor. Alzó la vista y vio a tres hombres en pie frente a él.

Al verlos, corrió a su encuentro desde la puerta de la tienda y se prosternó en tierra, diciendo: 
– Señor, si he alcanzado tu favor, no pases de largo junto a tu siervo. Haré que traigan agua para que os lavéis los pies y descanséis junto al árbol.

Mientras, traeré un pedazo de pan para que cobréis fuerzas antes de seguir, ya que habéis pasado junto a vuestro siervo. 
Contestaron: 
– Bien, haz lo que dices. 

Abrahán entró corriendo en la tienda donde estaba Sara y le dijo: 
– Aprisa, tres cuartillos de flor de harina, amásalos y haz una hogaza. 

Él corrió a la vacada, escogió un ternero hermoso y se lo dio a un criado para que lo guisase enseguida. Tomó también cuajada, leche, el ternero guisado y se lo sirvió. 
Mientras él estaba en pie bajo el árbol, ellos comieron. 

Después le dijeron: 
– ¿Dónde está Sara, tu mujer? 
Contestó: 
– Aquí, en la tienda. 
Añadió uno: 
– Cuando vuelva a ti, dentro del tiempo de costumbre, Sara habrá tenido un hijo.

Palabra de Dios.

  COMENTARIO A LA 1ª LECTURA     

El texto de la Sagrada Escritura que leemos hoy, nos destaca tres rasgos fundamentales: la fe de Abrahán al reconocer en los visitantes al Señor, la total hospitalidad que les ofrece y la familiaridad que reina entre los visitantes y Abrahán y su familia. 

Sal 14, 2-3ab. 3cd-4ab. 5 
R. ¿Quién puede habitar en tu monte santo, Señor?
 

  •  y practica la justicia; 
    el que tiene intenciones leales, y no calumnia con su lengua. R:
  •  ni difama al vecino; 
    el que considera despreciable al impío, 

y honra a los que temen al Señor. R:

  •  
    ni acepta soborno contra el inocente. 
    El que así obra nunca fallará. R:

2ª LECTURA

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses 1,24-28

Hermanos: 
Ahora me alegro de sufrir por vosotros: así completo en mi carne los dolores de Cristo, sufriendo por su cuerpo que es la Iglesia, de la cual Dios me ha nombrado ministro, asignándome la tarea de anunciaros a vosotros su mensaje completo: el misterio que Dios ha tenido escondido desde siglos y generaciones y que ahora ha revelado a sus santos. 

A éstos ha querido Dios dar a conocer la gloria y riqueza que este misterio encierra para los gentiles: es decir, que Cristo es para vosotros la esperanza de la gloria.

Nosotros anunciamos a ese Cristo; amonestamos a todos, enseñamos a todos, con todos los recursos de la sabiduría, para que todos lleguen a la madurez en su vida en Cristo.

Palabra de Dios.  

COMENTARIO A LA 2ª LECTURA

    El apóstol Pablo escribe a los cristianos de Colosas y les dice que se considera ministro de Jesús que le ha asignado la tarea de anunciarles su mensaje y este no es otro que decirles que Cristo es la esperanza de la gloria.

El apóstol Pablo anuncia a Cristo, amonesta cuando tiene que hacerlo y enseña para que todos lleguen a la madurez en su vida en Cristo.       

EVANGELIO

Lectura del santo evangelio según san Lucas 10, 38-42

En aquel tiempo, entró Jesús en una aldea, y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa. 
Ésta tenía una hermana llamada María, que, sentada a los pies del Señor, escuchaba su palabra.

Y Marta se multiplicaba para dar abasto con el servicio; hasta que se paró y dijo: 
– Señor, ¿no te importa que mi hermana me haya dejado sola con el servicio? Dile que me eche una mano. 

Pero el Señor le contestó: 
– Marta, Marta: andas inquieta y nerviosa con tantas cosas: sólo una es necesaria. María ha escogido la parte mejor, y no se la quitarán.

Palabra del Señor.  

REFLEXIÓN SOBRE EL EVANGELIO

     El mensaje que Jesús quiere transmitirnos es que es necesario dejar un tiempo para la escucha de la Palabra de Dios, que es necesario prestar atención a la escucha de la Palabra de Dios y hablar con el Señor.    

PARA NUESTRA REFLEXIÓN PERSONAL

ATURDIDOS Y ESTRESADOS

      La agitadísima Marta de hace veinte siglos es el símbolo de una gran mayoría de hombres y mujeres de nuestro tiempo desbocados en una acción compulsiva.

También nosotros escuchamos con frecuencia: “¿Para qué rezar tanto? El caso es hacer el bien”; “yo no rezo mucho, pero procuro hacer el bien que puedo”.

Se dan los dos extremos. Hay personas tan entregadas a rezar que no tienen tiempo de hacer el bien, y hay personas tan entregadas a hacer el bien que no tienen tiempo de orar.

      Nuestro tiempo hace que seamos personas aturdidas y estresadas. Estamos inmersos en la civilización del ruido que amenaza invadirlo todo.

El ruido se ha convertido en un torrente que lo inunda todo, dificultando enormemente el sosiego, la concentración, la reflexión y la interiorización.      

Nuestra cabeza en muchos casos es un hervidero de imágenes, de informaciones, pero desordenadas, sin asimilar.

Parece que todo se nos quiere imponer ruidosamente desde fuera, con el problema que esto conlleva de que no seamos capaces de filtrarlas, analizarlas y después tomar una opción personal. A veces parece que no podemos ser felices sin tener muchas actividades.        

Nuestras agendas están a explotar: “No me llega el tiempo para nada”, “me gustaría, pero no tengo tiempo”, son expresiones que se nos caen de los labios.

“Nunca se ha corrido tanto para ir a ninguna parte”, afirma un escritor de nuestros días. Necesitamos tiempos de silencio, de reflexión, de interiorizar y de comunicación sosegada

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar