14 de Noviembre – La sinceridad… – Evangelio tiempo ordinario| Sábado de la XXXII semana del tiempo ordinario
Disfruta cada día de la Palabra de Dios y compártela para que llegue a los corazones de tantos cristianos que necesitan este alimento diario.
EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS 18, 1-8
También les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar siempre, y no desmayar, diciendo: Había en una ciudad un juez, que ni temía a Dios, ni respetaba a hombre.
Había también en aquella ciudad una viuda, la cual venía a él, diciendo: Hazme justicia de mi adversario.
Y él no quiso por algún tiempo; pero después de esto dijo dentro de sí: Aunque ni temo a Dios, ni tengo respeto a hombre, sin embargo, porque esta viuda me es molesta, le haré justicia, no sea que viniendo de continuo, me agote la paciencia.
Y dijo el Señor: Oíd lo que dijo el juez injusto. ¿Y acaso Dios no hará justicia a sus escogidos, que claman a él día y noche?
¿Se tardará en responderles? Os digo que pronto les hará justicia. Pero cuando venga el Hijo del Hombre, ¿hallará fe en la tierra?
Evangelio del día 13 de noviembre | † | Evangelio del día 15 de noviembre
† Si quieres recibir el evangelio de cada día, SUBSCRÍBETE A NUESTRO CANAL
XXXIII Domingo del tiempo ordinario – Ciclo A
ORACIÓN del Ángelus por el Papa Francisco
- La sinceridad…
La sinceridad no es algo que debemos esperar
de los demás, es un valor que debemos vivir
para tener amigos, para ser dignos de confianza.
Para ser sinceros debemos procurar decir
siempre la verdad, esto parece muy sencillo,
pero muchas veces cuesta más de lo que se cree.
Se utilizan las ‘’mentiras piadosas’’ para ocultar
cualquier cosa que para nosotros es una tontería,
pero que en realidad a la persona que mientes
haces daño, y esta pequeña mentira que,
en un principio no es nada, se va haciendo
más y más grande hasta que la verdad
se acaba sabiendo y sorprendiendo
a quien mientes.
La sinceridad no sólo se ve en las palabras,
sino que también se demuestra por medio
de nuestras actitudes. Cuando se aparenta
lo que no somos –en la edad, trabajo, amistad–
se tiende a aparentar lo que no se es
–más joven, inteligente, educados–.
Si se descubre la gran mentira que nos han
hecho creer se nos viene a la memoria el refrán:
‘’Dime de que presumes… y te diré de que careces’’
y entonces se produce una gran desilusión,
ya que se pierden las esperanzas
de lo que la persona no es en realidad.
También indicar que ‘’decir’’ siempre la verdad
con palabras es una parte de la sinceridad,
pero también hay que ‘’actuar’’ acorde con la verdad.
Para ser sincero se necesita tener mucho ‘’tacto’’
y esto significa que cuando debemos decirle
a una persona la verdad de lo que pensamos
y esta verdad la incomoda debemos utilizar
las palabras, las expresiones correctas ya que
el primer propósito es ‘’ayudar’’ a esa persona,
y esto es necesario para que la persona escuché
y vea que lo que se la dice va con buenas intenciones
y sin ánimo de ofenderla.
La sinceridad también requiere valor ya que a la hora
de decir la verdad, a un amigo o a una amiga por ejemplo,
el no decirla no se puede justificar con no decirlo
para no perder una buena amistad, o por el concepto
que se tiene de la persona.
La persona sincera siempre dice la verdad,
en todo momento, aunque le cueste, sin temor
al qué dirán. Ya que vernos sorprendidos mientras
mentimos es más vergonzoso aún.
Al ser sinceros aseguramos nuestras amistades,
somos más honestos con los demás y a la vez
con nosotros mismos, convirtiéndonos en personas
dignas de confianza por la autenticidad que hay
en nuestra forma de comportarnos y nuestras palabras.
A medida que nos vamos haciendo más mayores,
la sinceridad debe ir en aumento y debe convertirse
en un elemento básico para vivir nuestra vida
con auténtica plenitud y sinceridad.