Hoy 14 de abril, la iglesia católica festeja a Santa Liduvina, patrona de los enfermos crónicos.
Santa Lidwina o Santa Liduina (Schiedam, 18 de marzo de 1380 – Schiedam, 14 de abril de 1433), fue una devota católica neerlandesa patrona de los enfermos incurables. También es recordada por ser uno de los primeros casos documentados de esclerosis múltiple. Es venerada como santa de la Iglesia católica.
VIDA DE SANTA LIDUVINA
A los 15 años, Lidwina estaba patinando en el hielo cuando cayó y se rompió una costilla. Nunca se recuperó y se volvió progresivamente inválida para el resto de su vida.
Su biografía dice que tuvo parálisis en todo su cuerpo excepto la mano izquierda, y que tenía hemorragias en la boca, orejas y nariz. Actualmente algunos expertos sugieren que Santa Lidwina fue uno de los primeros casos conocidos de pacientes con esclerosis múltiple.
Después de su caída, Lidwina comenzó una práctica de ayunar y adquirió fama de mujer santa y curadora de enfermedades.
Durante los siguientes 34 años, las condiciones de Lidwina se deterioraron lentamente, aunque ocurrían esporádicos momentos de remisión, hasta su muerte a los 53 años en 1433.
Evangelio del 14 de abril con el Padre Guillermo Serra
Evangelio según San Juan 3, 16-21
«Tanto amó Dios al mundo, que le entregó a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna.
Porque Dios no envió a su Hijo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salvara por él.
El que crea en él no será condenado; pero el que no cree ya está condenado por no haber creído en el Hijo único de Dios.
La causa de la condenación es ésta: habiendo venido la luz al mundo, los hombres prefirieron las tinieblas a la luz, porque sus obras eran malas.
Todo aquel que hace el mal, aborrece la luz y no se acerca a ella, para que sus obras no se descubran.
En cambio, el que obra el bien conforme a la verdad, se acerca a la luz, para que se vea que sus obras están hechas según Dios».